Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2009

Internet arrincona al teletexto

La empresa que suministraba los servicios de teletexto a las televisiones británicas dejará de hacerlo a finales de este mes. Internet lo ha matado. La Red "ha provocado la inviabilidad económica de este modelo", basado en la publicidad, según ha declarado a la BBC una de las responsables de la compañía que lo explotaba."El teletexto es un servicio fundado con la intención de obtener grandes ingresos comerciales a través de la publicidad. Lo que ha venido ocurriendo en los últimos años es que el modelo ha migrado cada vez más a Internet, por lo que no se puede más mantener este sistema", ha explicado.
No obstante, mantendrán una serie de servicios como el chat o los anuncios de contactos, ya que son elaborados por otra empresa a nivel nacional. La decisión de la compañía responsable de las informaciones locales del teletexto se hará efectiva a partir del próximo año. De esta manera, desde la fecha señalada los usuarios ya no podrán consultar las informaciones locales, entre ellas, los horarios de vuelos o barcos, uno de los servicios más utilizados por los usuarios. Por último, los subtítulos para programas -responsabilidad de la misma empresa- también se mantendrán en las cadenas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Desarrollan un software que permite manejar el ratón del ordenador sin manos

La empresa pacense Clínica Informática ha desarrollado el software "RatonEyex" que permite, mediante una cámara web, manejar el ratón del ordenador con pequeños movimientos del rostro y sin necesidad de usar las manos, con lo que se facilita el acceso a las nuevas tecnologías de los grandes discapacitados.

El responsable de esta empresa, Antonio Mata Lozano, ha explicado que es un proyecto enfocado a personas con una gran discapacidad que no pueden mover sus brazos o sus manos y que, en definitiva, no pueden controlar un ratón.

Ha indicado que gracias a este software, que ha requerido entre 800 y 1.000 horas de trabajo para su desarrollo, este colectivo de personas puede navegar por internet o mandar un correo electrónico gracias a "ligerísimos movimientos de la cabeza".

Así, ha destacado que se consigue hacer "lo mismo que haría una persona que no tuviera discapacidad" debido a este software que, mediante procesos matemáticos, calcula el desplazamiento de la cabeza del usuario con lo que se logra el movimiento del ratón en la pantalla del ordenador.

Mata Lozano ha hecho hincapié en que si alguien está interesado en "RatonEyex" no deberá aportar contraprestación económica alguna ya que el objetivo de Clínica Informática es que sea una herramienta "lo más universal posible, que llegue al máximo número de personas y que no haya ningún impedimento ni técnico ni económico".

Por ello esta empresa radicada en Badajoz asume los costes del proyecto, fundamentalmente de mano de obra, al instalar la herramienta y el software en el ordenador del usuario y hacerle una demostración in situ de su funcionamiento además de procurar su posterior tele-asistencia.

Mata Lozano ha resaltado que esta idea, que surgió viendo la película "Mar adentro" de Alejandro Amenábar, comenzó a cuajarse hace dos años y que ahora están procurando su máxima difusión al mayor número de personas posibles.

Para ello, hoy tendrá lugar una presentación en la sede en Badajoz de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) donde harán una demostración de cómo realizar una videoconferencia o cambiar los canales de la televisión gracias a "RatonEyex".

Al respecto, ha añadido que el objetivo de Clínica Informática es darle la máxima difusión a esta herramienta para que el usuario sea "lo más independiente posible" teniendo en cuenta su discapacidad.